Información básica
Ciudad de Santiago del Estero: 14 km
Ciudad de Buenos Aires: 1.153 km
1770 HA
Agrícola
Ganadero
ver fotosUSD 3.000.000 - USD 5.000.000
Ciudad de Santiago del Estero: 14 km
Ciudad de Buenos Aires: 1.153 km
Hectáreas: 1770 HA
UBICACIÓN:
Sobre la ruta nacional 9, camino a Termas de Río Hondo.
El campo posee 2 km de frente sobre la ruta nacional 9.
El campo es atravesado por la ruta nacional 9, dividiéndolo de la siguiente manera:
a) Al noreste (NE) de la ruta queda un lote de aproximadamente 1.100 hectáreas, que llega hasta la ruta 211 pavimentada, que va de Santiago del Estero hasta el Dique Los Quiroga.
b) Las 670 hectáreas restantes se ubican del lado sudoeste (SO).
DESCRIPCIÓN:
La topografía del terreno es plana, con un pequeño desnivel hacia el lado noreste, quedando el Río Dulce a 1500 metros.
El campo cuenta con desmontes y abras naturales que ocupan aproximadamente 800 hectáreas, producto de incendios, los cuales datan de muchos años.
Gran parte del perímetro del campo ha sido limpiado, haciendo una especie de corta fuego, para evitar que los incendios ingresen a la propiedad y destruyan la flora y fauna existentes.
Se ha conseguido un diferimiento forestal de 100 hectáreas, otorgado por Bosques de la Provincia.
Cabe mencionar que también fue presentado oportunamente, ante la misma repartición, un Plan Productivo, el cual está en proceso de inscripción.
Lote de 1100 hectáreas (NE de la ruta):
Provisión de energía eléctrica y agua potable.
Este sector dispone de aproximadamente 600 hectáreas ya desmontadas, producto de incendios y abras naturales, donde es posible trabajar con ganadería y que, mediante laboreo, se transformarían muy fácilmente en agrícolas.
Un estudio hídrico realizado en este sector demostró que el agua se encuentra a 60 metros de profundidad y su caudal oscilaría entre los 30.000 y 50.000 litros/hora.
Lote de 670 hectáreas (SO de la ruta):
Casa y galpón para guardar maquinaria y herramientas (tractores, grupo electrógeno para luz eléctrica, etc).
Se han limpiado aproximadamente 200 hectáreas entre abras naturales y desmontes viejos, logrando así roturar la tierra y optimizarla, sembrando maíz, sorgo y trigo.
Lluvias:
Las lluvias en la zona comienzan hacia fines de la primavera y terminan en otoño. Por lo general, rondan los 600mm, aproximadamente. Este año (2014) se han registrado 750mm hasta el mes de agosto.
APTITUD:
Campo de monte, con aproximadamente 800 hectáreas desmontadas, apto para ganadería y agricultura.
El suelo es apto para cultivos, resultado obtenido de un estudio realizado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de la provincia de Tucumán.